Mentoplastia ultrasónica

La mentoplastia es un procedimiento estético que mejora la forma y el equilibrio de tu mentón, permitiendo lograr un aspecto facial armonioso y atractivo. Descubre cómo esta cirugía segura y personalizada puede transformar tu perfil y aumentar tu confianza.

Dr. Laura Bermejo

Médico Cirujana Maxilofacial, experta en cirugía estética facial y medicina estética

¿Qué es la mentoplastia?

La mentoplastia, también conocida como cirugía del mentón, es un procedimiento quirúrgico orientado a modificar la forma y posición del mentón con el fin de mejorar el equilibrio facial. Puede realizarse con fines estéticos o funcionales, y está indicada en pacientes con micromentonía (mentón retraído), prognatismo leve o alteraciones en la armonía facial, tanto de perfil como de frente.

En la Clínica de la Dra. Laura Bermejo apostamos por una técnica de vanguardia: la mentoplastia ultrasónica, una variante mínimamente invasiva que emplea tecnología piezoeléctrica para cortar y modelar el hueso con máxima precisión, reduciendo al mínimo el trauma quirúrgico.

¿Por qué recurrir a una mentoplastia?

El mentón juega un papel clave en el equilibrio del tercio inferior facial. Un mentón desproporcionado puede hacer que la nariz parezca más grande, que el cuello se vea más corto o que el rostro pierda definición.

La mentoplastia ultrasónica puede:

  • Mejorar el perfil facial.
  • Equilibrar las proporciones entre frente, nariz y mentón.
  • Corregir asimetrías mandibulares.
  • Eliminar la necesidad de prótesis o materiales ajenos al organismo.

¿En qué consiste la técnica ultrasónica?

A diferencia de la mentoplastia tradicional, que puede implicar el uso de prótesis o sierras rotatorias, la técnica empleada por la Dra. Laura Bermejo utiliza un bisturí piezoeléctrico que emite microvibraciones ultrasónicas capaces de cortar el hueso sin dañar tejidos blandos adyacentes (nervios, vasos, encías). Esto se traduce en:

  • Mayor seguridad.
  • Reducción significativa de inflamación y hematomas.
  • Recuperación más rápida y cómoda.
  • Mayor precisión quirúrgica.

Procedimiento quirúrgico paso a paso

  1. Evaluación personalizada: mediante análisis facial, estudios fotográficos y TAC 3D, se planifica el grado exacto de avance, retroceso o simetrización del mentón.
  2. Anestesia y sedación: el procedimiento se realiza en régimen ambulatorio, bajo anestesia local con sedación consciente, evitando el ingreso hospitalario.
  3. Acceso intraoral: se realiza una pequeña incisión por dentro de la boca, eliminando cualquier cicatriz visible en la piel.
  4. Corte y reposicionamiento óseo: el hueso mandibular se secciona mediante el bisturí piezoeléctrico y se reposiciona según la planificación quirúrgica.
  5. Fijación con miniplaca personalizada: se utiliza una placa de titanio biocompatible, hecha a medida, que estabiliza el nuevo posicionamiento del mentón sin necesidad de prótesis artificiales.
  6. Cierre y control postoperatorio: el cierre se realiza con suturas reabsorbibles. El paciente puede regresar a su domicilio tras unas horas de observación.

¿Qué ventajas ofrece frente a otros métodos?

  • Sin implantes: se evita el uso de prótesis sintéticas, reduciendo el riesgo de rechazo, infección o desplazamiento.
  • Cicatrización invisible: al realizarse por vía intraoral, no hay cicatrices externas.
  • Menor dolor e inflamación: gracias a la precisión ultrasónica y el abordaje mínimamente invasivo.
  • Resultados naturales y duraderos: al trabajar directamente sobre el propio hueso, la integración es completa y permanente.

Postoperatorio y recuperación

  • Se recomienda reposo relativo durante los primeros 3 a 5 días.
  • La inflamación suele disminuir notablemente en la primera semana.
  • Es habitual notar entumecimiento leve en el labio inferior, que suele resolverse en pocas semanas.
  • Puede retomarse la actividad profesional no física entre los 5 y 7 días.
  • La actividad física intensa debe evitarse durante al menos 3 semanas.

La Dra. Laura Bermejo y su equipo realizan un seguimiento personalizado y cercano durante todo el proceso de recuperación para garantizar una evolución óptima.

¿Quién es candidato ideal para una mentoplastia?

  • Personas con un mentón retraído o proyectado en exceso.
  • Pacientes con asimetrías mandibulares leves.
  • Aquellos que buscan un rostro más armónico y definido.
  • Pacientes con expectativas realistas y en buen estado general de salud.

La experiencia en la Clínica de la Dra. Laura Bermejo

Cada caso se estudia de forma individual, buscando resultados naturales y personalizados, con un enfoque centrado en la armonía facial global y no solo en la estructura ósea aislada. La Dra. Laura Bermejo es especialista en cirugía estética y reparadora facial, con amplia experiencia en técnicas avanzadas como la mentoplastia ultrasónica.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros y agenda tu primera valoración personalizada. Resolveremos todas tus preguntas de forma clara, profesional y honesta.

Resultados da mentoplastia masculina, antes e despois.
Paciente feminina, resultados despois da mentoplastia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia hay entre una mentoplastia tradicional y la ultrasónica?

La mentoplastia ultrasónica se realiza con un bisturí piezoeléctrico que corta el hueso con microvibraciones, sin dañar tejidos blandos. Esto reduce el sangrado, la inflamación y acelera la recuperación. A diferencia de la mentoplastia tradicional, no se utilizan sierras ni prótesis artificiales, sino que se moviliza el propio hueso del paciente.

¿Es necesario colocar implantes?

No. En nuestra clínica utilizamos exclusivamente la técnica de osteotomía ultrasónica, que permite avanzar, retroceder o centrar el hueso del mentón sin necesidad de implantes. El hueso se fija con una miniplaca de titanio biocompatible y personalizada para cada paciente.

¿La cirugía deja cicatrices visibles?

No. El abordaje es completamente intraoral, es decir, la incisión se realiza por dentro de la boca, por lo que no hay cicatrices visibles externas.

¿Cuánto dura la intervención?

La cirugía tiene una duración aproximada de 60 a 90 minutos y se realiza en régimen ambulatorio, bajo anestesia local con sedación. No requiere ingreso hospitalario.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se emplea anestesia local combinada con sedación consciente. Esto permite al paciente estar relajado y sin dolor durante todo el procedimiento, y facilita una recuperación más rápida.

¿Cómo es el postoperatorio?
  • Leve inflamación y sensación de tirantez los primeros días.

  • Puede aparecer un hematoma leve.

  • El dolor es mínimo y se controla fácilmente con analgésicos.

  • Es normal notar cierta pérdida de sensibilidad en el labio inferior, que suele recuperarse en pocas semanas.

¿Cuándo podré volver a trabajar?

Dependerá del tipo de actividad, pero la mayoría de los pacientes pueden retomar su vida laboral entre los 5 y 7 días tras la intervención, siempre que no implique esfuerzo físico.

¿Cuándo se notan los resultados?

El cambio en el perfil se aprecia de forma inmediata, aunque el resultado definitivo se consolida entre las 3 y 6 semanas, una vez ha bajado completamente la inflamación.

¿Los resultados son permanentes?

Sí. Al trabajar con el hueso del propio paciente y no con materiales externos, la mentoplastia ultrasónica ofrece resultados naturales y permanentes.

¿Puede combinarse con otras cirugías faciales?

Sí. Es frecuente combinarla con una rinoplastia, bichectomía o lifting cervicofacial para mejorar el equilibrio global del rostro. La Dra. Laura Bermejo valora cada caso de forma personalizada para planificar la mejor estrategia quirúrgica.